Muerto D. Juan de Almeida, cuya gloria
Entre su muerta luz más resplandece,
Lágrimas frecuentando la memoria,
A su túmulo ilustre el lauro ofrece.
¿Quién prosiguiendo su infelice historia,
Parca, de tu rigor no se enternece,
Si en tanto sentimiento el llanto ordena
Dejar la pluma por llorar la pena.
Jacinto Cordero (Égloga de los poetas lusitanos):
Que trove o neto do conde de Abrantes, que amigo de Quevedo, foi:
:
Tenéis, señora Aldonza, tres treinta años
tres cabellos no más, y un solo diente;
los pechos, de cigarra propiamente
en que hay telas de arañas y de araños
En vuestras sayas, tocas y otros paños
no hay tantas rugas como en vuestra frente
en que hay telas de arañas y de araños
la boca es desgarrada, y tan valiente
que dos puertos de mar no son tamaños
En cantar parecéis mosquito o rana;
la zanca es de boñiga ou de finado
la cresta es de lechuza a la mañana
Oléis como a pescado remojado
de cabra es vuestra espalda, tan galana
como de pato flaco bien pelado
Este es vuestro traslado,
de todo cuanto oís no os falta cosa.
Decid: ¿Qué os falta para ser hermosa?
História
grândola- escavação Igreja São Pedro
montalvo e as ciência do nosso tempo
Instituto de História Social (Holanda)
associação de defesa do património santarém
Fontes de História Militar e Diplomática
Dicionário do Império Português
Fontes de História politica portuguesa
história Religiosa de Portugal
histórias de Portugal em Marrocos
centro de estudos históricos unl
Ilhas
abrantes
abrantes (links antigos)