Universidade do Texas, com a devida vénia
Segue parcialmente o memorial, que o licenciado Santandrés, fez em 1592, da Conquista das terras do Novo México, pelo abrantino Gaspar Castanho de Sousa: (devida vénia a Cervantes Virtual):
(27 de julio de 1590)1
Memoria del descubrimiento que Gaspar Castaño de Sosa, teniente de gobernador y capitán general del Nuevo Reino de León por el Rey don Felipe nuestro señor, va a hacer, al cumplimiento de las provisiones que el dicho gobernador les ha concedido, ya él como su lugarteniente, como más largamente se verá por la dicha provisión e cédulas reales y libro de nuevas leyes de pobladores concedidas a todos los vecinos de dicho reino; y al cumplimiento de todo ello, salió el dicho Gaspar Castaño de Sosa, de la Villa del Almadén, a veintisiete días de julio, con una cuadrilla de carretas, en ellas bastimentos y todos pertrechos tocantes a tales poblaciones, como más largamente se verá por los autos que el dicho Gaspar Castaño de Sosa hizo sobre el caso; y para que se sepa todos los pasajes y sucesos que en el viaje hubo hasta llegar a parte cómoda, para poder tomar a poblar. Se hace memoria en este libro de todo ello como Su Majestad lo manda, lo cual se asentará en este libro con toda la fidelidad.
El año de Nuestro Señor Jesucristo salió el dicho Gaspar Castaño de Sosa, a veinte e siete de julio de mil e quinientos e noventa años, con todo su campo y carretas; fue a dormir a una ciénega, dos leguas de la dicha villa, dejando mucha gente de paz en la dicha villa, mostrando gran pena de quedar allí por la conversación y amistad que con los españoles tenían; y dos días antes, vino a la dicha villa, un indio, llamado Miguel, natural de Caqualco, que había catorce años que estaba entre los cacuares, que se había quedado, de cierta compañía de soldados, y estaba ladino en la lengua de los naturales de aquellas comarcas, de que el dicho Gaspar Castaño recibió mucho contento, y todo su campo, para lengua, y lo vistió el dicho indio con los dichos, muy contento, e dejó la conversación que con dicho indio había tenido en los dichos catorce años.
En veinte e ocho del dicho, fuimos al río de los nadadores, donde estuvimos algunos días, donde en aquel tiempo vinieron muchos capitanes de paz como de antes la tenían algunos dellos, y les mandaba dar algunos mandamientos de amparo por no los tener de atrás; y debajo de esta amistad, estando con toda esta seguridad, vinieron a decir al Real que los indios llevaban caballos; y al efeto salió el dicho Teniente de Gobernador en seguimiento dellos, con doce soldados, y les dio alcance al pie de una sierra que llevaban los caballos, y se prendieron tres dellos, y vueltos al Real, se les tomó sus confisiones, demás de los hallar en el hurto o salto; y para castigo de todos los demás que en el dicho Real había, y viniese a noticia de los que delante estaban, por donde él había de pasar, mandó ahorcar los dos dellos; y el otro, mandó depositar en un soldado de la dicha su compañía por tener poca edad. En ocho de agosto salimos deste río y fuimos a dormir a los Charcos de Vaca, donde se salieron muchos indios de paz, y les mandé dar mandamientos de amparo. En nueve del dicho llegamos al pozuelo de Tetipala, donde salieron muchos indios, que detrás habían dado la obediencia al Rey nuestro señor, y se les dio mandamiento de amparo. En diez de agosto salimos de este paraje e fuimos al potrero; fueron en nuestra compañía muchos indios.
En once del dicho salimos de este paraje y fuimos a la boca del potrero, donde aparecieron en una sierra muchos indios, y los mandó llamar el dicho teniente, e no quisieron bajar; y al otro día, les envió segunda vez a llamar, y con todo el apercibimiento que se les hizo y regalos de buenas palabras, no fuimos poderosos a bajarles.
(...)
Homenagem em Apodaca a Castanho como primeiro homem branco a lá chegar
Ed, U. Autónoma de Coahuilla, México, 2019
O historiador mexicano Samuel Temkin biografa o judeu abrantino Gaspar Castanho de Sousa, fundador de Monterrey no México, caçador de escravos índios, que acabou por morrer ao largo das Molucas, para onde tinha sido deportado por castigo real, dado que a Coroa protegia os índios.
Segundo o Autor, a família Castanho chegou a Abrantes em 1492, fugindo à perseguição dos Reis Católicos. Era originária de Carmona, na Andaluzia.
Faria todo o sentido a B.A.Botto encomendar esta obra.
Um livro academicamente bem estruturado, que se lê como se fosse uma obra de aventuras.
Já tínhamos falado deste historiador
Na Wiki fazem o favor de nos citar sobre Gaspar Castanho. Mas é melhor ler a página em inglês, para ver a prodigiosa vida do aventureiro abrantino.
ma
foto jornal mexicano Milénio com a devida vénia
O jornal mexicano Milenio destaca a conferência do historiador Samuel Temkin, catedrático numa Universidade dos USA, onde reivindica a memória do aventureiro e conquistador abrantino, Gaspar Castanho de Sousa, de origem judia, como fundador da cidade de Monterrey.
Ao serviço da Monarquia Católica ou seja dos Reis de Castela, Gaspar Castanho conquistou aos índios uma parte importante desta região mexicana, quase sem dar um tiro, diz o académico.
ma
História
grândola- escavação Igreja São Pedro
montalvo e as ciência do nosso tempo
Instituto de História Social (Holanda)
associação de defesa do património santarém
Fontes de História Militar e Diplomática
Dicionário do Império Português
Fontes de História politica portuguesa
história Religiosa de Portugal
histórias de Portugal em Marrocos
centro de estudos históricos unl
Ilhas
abrantes
abrantes (links antigos)