O Diário Ilustrado chama ao Ministro da Fazenda, o Mariano, o ''galopim'' Carvalho por o tipo andar a tentar (com a cumplicidade do famigerado juiz do Mação, supomos que o Abílio de Sá) a tentar comprar votos no Mação, como veremos.
Quanto ao Bento (de Sousa), agente do Carvalho, diz-se que ele é pior que o acreditado picador duma afamada praça de touros (antes do Campo Pequeno, a praça mais popular era a do Campo de Santana)
Chama-se com todas as letras mentiroso ao Ministro da Fazenda e pior que isso diz-se que ele é ''um reles caluniador''.
Insinuara o Mariano
que Avellar Machado fizera uma aliança com Ramiro Guedes para dar uns lugares de Vereadores aos republicanos, a troco do seu apoio eleitoral nas eleições parlamentares.
Nunca nenhum historiador abrantino referiu o pacto de 1886 entre o Guedes e o Avellar. Deve ser porque seria secreto.
Em 1886, um jornal podia chamar ''reles caluniador'' a um Ministro todo poderoso e nenhum tribunal multaria o jornalista, por exprimir uma opinião.
Em 2016, um Juiz de Abrantes atribuiu um castigo de 1.000 euros a Jorge Dias por chamar mentirosa a Maria do Céu Albuquerque.
Ou seja havia mais liberdade em 1886, no reinado de D.Luís, que há agora.
Espero não ser multado pela opinião.
O Avellar era colega parlamentar e de profissão (eram os 2 engenheiros militares) e não teve pejo em mandar chamar ao Mariano, coisas graves e divertidas. A monarquia liberal era assim, um regime de liberdade, quer queiram ou não os historiadores da treta, que nem sequer leram os jornais da época.
mn
Diário Ilustrado, 1886, Novembro,8
Há homens com tomates. O Notário Emílio Segurado mandou às malvas os superiores, designadamente o Ministro da Fazenda e recusou-se a pagar as multas , porque achava que só o tinham condenado...por um crime......ser cunhado de Avellar Machado!!!!
O Segurado como o Avelar eram regeneradores. O tabelião (que era valente) achava-se perseguido pelo ministro duma situação progressista, que se chamava Mariano de Carvalho, já aqui falado e com grossa influência política no Distrito de Santarém, sendo putativo inimigo de Avelar Machado.
Curiosamente o Segurado consultara Advogados progressistas como Hintze Ribero e outro jurista, o abrantino Ludgero Moreira, que foi o homem que comunicou ao empreiteiro Zé Peres, que o famoso Bordalo Pinheiro o imortalizara como Zé Povinho.
O advogado contratado para demandar o ''Diário Popular'' era Afonso Lopes Vieira, pai do poeta homónimo.
Como é que isto terminou?
Aguardem os próximos capítulos.
Se calhar vai devagar, que a marcha da justiça é sempre lenta.
ma
fontes:D.Ilustrado; TUBUCCI
1. Mocinho de recados.
2. Vadio.
3. Garoto.
4. Trampolineiro.
5. Beleguim.
6. Angariador assalariado de votos em ocasião de eleições.
7. Galope curto e cadenciado.
El 25 de septiembre de 2014, recibí una amable carta de D. Rafael Gómez Lozano, el historiador taurino que mantiene en la Red el Blog "Toreros Mexicanos", donde me adjunta un añoso recorte digitalizado de prensa de D. Antonio Martín Maqueda, donde anota: Carlos Relvas "El más famoso caballero portugués": La mayoría de los que ha ejecutado en Portugal proezas con caballos de doma especial, como son los destinados al rejoneo en las plazas de toros, eran lo que aquí se llaman "amadores". Estos es, trabajaban exponiendo la vida del caballo y la suya propia, por el placer de ejecutar el toreo, sin esperar remuneración alguna. El mayor número de ejecutantes de tan peligroso y romántico ejercicio se dio en la época de CARLOS AUGUSTO MASCAENHAS RELVAS DE CAMPOS.
Verdadero "gentleman" este "Carlos Relvas, manejaba el florete y la espada como un maestro de armas. Con las de tiro tampoco desmerecía; era en la caza una de las mejores escopetas de su tiempo. De su bien apuntado objetivo salieron para exposiciones nacionales y extranjeras muchas fotografías que le valieron en España, Italia y Alemania premios y menciones honoríficas. Cultivó la música y la pintura, y llevado de su gran afición al caballo, se presentó y logró destacarse en los hipódromos con sus bien domados y sabiamente conducidos equinos.
Nacido en la hermosa tierra Ribatejana, llamada con razón la Andalucía portuguesa, no es de extrañar en Carlos Relvas aquel ferviente culto, sobre todas sus otras aficiones, a los dos más hermosos animales del Universo: el toro y el caballo. Dicen los cronistas de Carlos Relvas, que reunía unas bellísimas cualidades morales y de carácter, cultivando a los que le trataban, y hasta los que solo conversaban con él, por su delicadeza y sensibilidad extrema, sin que esto quiera decir que en las ocasiones propicias no fuera voluntarioso y temerario "como los caballeros de la Edad Media". Cuéntase varias anécdotas suyas y de su caballo "Pérola", o "Perla". Un día fue a visitar a un amigo enfermo, y como no encontraba sitio donde amarrarlo, optó por dejarlo suelto. Lo acarició y lo puso junto a la pared, y sin más preocupaciones entró a ver al amigo doliente. Como tardara, la gente que pasaba por la calle se paraba para ver el hermoso ejemplar, al mismo tiempo que se extrañaban que estuviera abandonado. Al acercársele cualquier persona, relinchaba, haciendo salir a su dueño a la ventana. Carlos Relvas hablábale y el caballo seguía en su sitio, y quien intentaban acercársele, al ver que tenía dueño, seguía su camino.
Una de tantas veces que principescamente recibía a sus amistades en su palacio de Colegá, ofreció a los invitados, como también era costumbre en él, una corrida de toros (ya que los bailes de salón dejábanse para la noche), en la que el toreaba un par de reses y fueron otras banderilleadas también por los mejores banderilleros portugueses de aquel entonces: Roberto da Fonseca, Vicente Roberto, José Peixinho..., más un toro que un matador español que fue mandado venir para darle muerte a estoque. La corrida resultó buena y sin incidente de especial mención. Pero dos días después Carlos Relvas se vio envuelto en un proceso por infringir las leyes del reino y las de... la Sociedad Protectora de Animales. Por este proceso que se cernía sobre su cabeza le declaró guerra a muerte a la candidatura de Castelo Melhor y trabajó con denuedo por la victoria del candidato contrario, Mariano de Carvalho. Con tanto interés trabajó y puso su capital e influencia, que pagó a la Compañía de Ferrocarriles la dislocación de una máquina que fue desde Entrocamento a Abrantes para buscar a un "votante". Llegó el día de las elecciones, y, contra lo que todo el mundo esperaba, salió triunfante carvalho. El célebre proceso por la muerte de un toro nunca fue discutido ni juzgado.
com a devida vénia a http://www.lostorosdanyquitan.com/tragedias.php?y=1894
Mariano de Carvalho, o candidato eleito graças à locomotiva contratada pelo fidalgo da Golegã, pai de José Relvas
mn
História
grândola- escavação Igreja São Pedro
montalvo e as ciência do nosso tempo
Instituto de História Social (Holanda)
associação de defesa do património santarém
Fontes de História Militar e Diplomática
Dicionário do Império Português
Fontes de História politica portuguesa
história Religiosa de Portugal
histórias de Portugal em Marrocos
centro de estudos históricos unl
Ilhas
abrantes
abrantes (links antigos)